La República – Iberoamérica en el nuevo mapa inversor

[23.05.2022] La incertidumbre parece asentarse en el escenario internacional de manera inevitable durante los últimos años y es este factor el que marcará la temática del V Congreso CEAPI, que tendrá lugar en Punta Cana los dos primeros días de junio. Nuestra presidenta, Núria Vilanova, ha querido hacer especial mención al panorama incierto en el que vivimos en su último artículo escrito para el medio colombiano La República. Hace décadas que la incertidumbre no era un factor tan decisivo en la toma de decisiones a nivel global como lo es en este momento”, comienza Vilanova. Sin embargo, hace un llamamiento a mirar la otra cara de la moneda que ofrecen las circunstancias de incertidumbre, que no es otra que la búsqueda e identificación de oportunidades -en este caso en el marco de la región iberoamericana-.

Así, nuestra presidenta sitúa a Iberoamérica como un espacio dinámico, innovador y emprendedor en el que según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “en la actualidad existen más de 1.000 startups valoradas en más de US$100.000 millones y que emplean a más de 245.000 trabajadores, como es el caso de Mercado Libre en Argentina (’retail online’); Nubank en Brasil (’fintech’); Kavak en México (venta de coches usados) o Rappi en Colombia (entrega de comida a domicilio). En concreto, hay 40 unicornios valorados en más de 1.000 millones cada uno de ellos”.

En esta línea, destaca Vilanova, “los flujos de capital de riesgo hacia América Latina en 2021 alcanzaron US$15.700 millones, más que el acumulado de los diez años anteriores”. La economía iberoamericana, en este sentido, se moderniza a gran velocidad y, tal como señala Núria en el artículo, la región está claramente “apostando por el ‘blockchain’; adoptando criterios ESG en su gestión; apostando por la descarbonización y desarrollando un modelo de turismo sostenible en países como Colombia, Costa Rica o República Dominicana, que compatibiliza a largo plazo rentabilidad y generación de empleo”.

Como ejemplo de todo este proceso posiciona a Inicia, una apuesta del empresario dominicano Felipe Vicini para desarrollar un ecosistema audiovisual en Iberoamérica, que ya se caracteriza por la demanda de profesionales cualificados y por la generación de un alto valor añadido. De este modo, con una clara revalorización de las materias primas y recursos regionales y asentándose como potencia energética y agroalimentaria, tal como señala Vilanova, “la IED global de las empresas latinoamericanas supera todas las marcas hasta alcanzar los US$57.403 millones” y añade que “algo está cambiando” y que, gracias a la acción de los empresarios iberoamericanos, la región se sitúa “en el mapa de las economías mundiales con un futuro más prometedor”.

Post relacionados

marzo

22Mar8:30 am10:00 amDesayuno Empresarial CEAPI | LIMA

23Mar8:00 am9:00 amDesayuno Presentación del VI Congreso para Presidentes de Compañías y Familias Empresarias, con Ito Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mypimes de República Dominicana | SANTO DOMINGO

abril

10Abr2:00 pm3:30 pmAlmuerzo Presentación del VI Congreso para Presidentes de Compañías y Familias Empresarias | MIAMI

18Abr12:30 pm1:30 pmConsejo Directivo CEAPI

mayo

09May9:00 pm10:30 pmClub Gourmet CEAPI en Restaurante Amós del Hotel Rosewood Villa Magna con Borja Escalada

30May01JunCongreso Iberoamericano CEAPI

junio

30May01JunCongreso Iberoamericano CEAPI

06Jun9:00 pm10:30 pmClub Gourmet CEAPI

julio

04Jul9:00 pm10:30 pmClub Gourmet CEAPI

X