El rol empresarial en la reconstrucción de la América Latina de la postpandemia

Los países de América Latina, desde antes de la crisis de Covid19 y de forma más acentuada a raíz de la pandemia, han visto agravados sus problemas estructurales: desde los económicos y sociales a los políticos e institucionales pasando por su histórico déficit de integración regional que conduce a que la región tenga una escasa inserción internacional, así como un papel periférico y poco protagonismo en el escenario mundial.

Para salir de esta situación y poner solución a los problemas estructurales que la aquejan, los países de América Latina necesitan apoyarse, fundamentalmente, en dos pilares: en primer lugar, fortalecerse internamente y, en segundo lugar y de forma paralela, construir sólidas alianzas estratégicas internacionales. Dos procesos que deben contemplarse de una forma integral puesto que se retroalimentan y en el que las empresas españolas, las estadounidenses y las latinoamericanas tienen un papel protagónico que cumplir en una triple alianza que agrupe a EE. UU., España y al sector empresarial para:

 a-. Alcanzar amplios acuerdos nacionales para poner en marcha los cambios estructurales

 y b-. La conformación de sólidas alianzas estratégicas internacionales como otra herramienta desde la que afrontar los problemas estructurales y, a la vez, alcanzar mayor peso mundial.

El desafío pasa por forjar una alianza hispano-estadounidense en Latinoamérica en la que los países de la región serían el tercer pilar de esta una vez emprendido sus propios cambios estructurales. En esa alianza estratégica, el sector empresarial español, estadounidense y latinoamericano, tendría un papel protagónico y estaría sostenida en tres columnas:

1-.  Buscar soluciones comunes y compartidas e impulsar estrategias de forma mancomunada ante las diversas crisis regionales que implican un riesgo para la gobernabilidad regional y mundial

2-. Contribuir a la estabilidad socioeconómica y fortalecimiento político-institucional de los países de la región

3-. Desarrollar una respuesta común ante la emergencia y penetración china no solo desde el ámbito geopolítico sino también para proteger, de forma coordinada, los intereses españoles y estadounidenses y, a la vez, contribuir a la modernización de la matriz económica y productiva de los países latinoamericanos facilitando su inserción en las grandes cadenas de valor mundial.

Post relacionados

enero

29eneTodo el día30Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 | CIUDAD DE PANAMÁ

31ene10:30 am12:00 pmReunión privada con el Excmo. Sr. D. José Raúl Mulino, presidente de la República de Panamá | CIUDAD DE PANAMÁ

31ene1:30 pm3:00 pmAlmuerzo en la residencia del Excmo. Sr. D. Guzmán Palacios Fernández, embajador de España en Panamá | CIUDAD DE PANAMÁ

febrero

04Feb12:30 pm2:00 pmAlmuerzo Empresarial CAF – CEAPI | SAN JOSÉ DE COSTA RICA

05Feb8:00 am10:00 amDesayuno Empresarial CEAPI presidido por Daniel Servitje, presidente Grupo Bimbo | CIUDAD DE MÉXICO

06Feb12:30 pm4:00 pmAsamblea y Almuerzo Anual de Socios | MADRID

10Feb(Feb 10)7:00 pm11(Feb 11)5:00 pmAgenda privada con el Excmo. Sr. D. Nayib Bukele y ministros de la República de El Salvador | SAN SALVADOR

X