La situación de América Latina. Último cuatrimestre 2021

La región ha entrado en su último cuatrimestre de 2021 con dos buenas noticias: la confirmación de que existe un viento de cola económico a su favor -aunque con la perspectiva de una menor expansión desde 2022- y la segunda buena noticia es que se está dando una reducción de la incidencia de la pandemia a medida que avanza la vacunación. Por el contrario, desde un punto de vista negativo, la recta final del año trae un incremento de la incertidumbre política (una incertidumbre a la que ahora se ha unido Argentina) vinculada a las numerosas elecciones de este fin de año en Chile, Nicaragua, Honduras y la propia Argentina.

La situación económica regional manda dos mensajes claros. En primer lugar, 2021 va a ser un año de recuperación con respecto a la crisis de 2020, de fuerte expansión (por encima del 5%) aunque no servirá para recuperar el terreno perdido el año pasado.

En segundo lugar, se trata de una recuperación debida al efecto rebote tras la recesión de 2020 y no se va a mantener a ese nivel en 2022 cuando la región regrese a su tradicional baja expansión, la ocurrida desde 2014.

Además, dos sombras acechan a las economías regionales. La subida de la inflación y el deterioro del mercado laboral con un incremento de la informalidad laboral. El otro grave problema es el del mercado laboral. La pandemia dejó alrededor de 30% de empleos perdidos que aún no se han recuperado, afectando principalmente a mujeres y jóvenes. Un reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo revela que más del 70% de los puestos de trabajo están en la informalidad en la región y que la recuperación del empleo no se va a dar antes de 2024 o 2025.

En cuanto a la pandemia, si bien la heterogeneidad en cuanto a los contagios y la vacunación sigue siendo la principal característica regional, lo cierto es que, entre junio y septiembre, América Latina, en especial Brasil y México, han visto como disminuían drásticamente el número de casos y el de fallecidos.

Desde el punto de vista político, la incertidumbre que arrastra la región desde 2019 se va a ver acentuada por la sucesión de citas ante las urnas que van a tener lugar en este tramo final del año 2021: presidenciales en Chile, Honduras y Nicaragua y legislativas en Argentina.

En juego va a estar en estas citas ante las urnas la gobernabilidad en Chile y Argentina, la viabilidad de la institucionalidad democrática en Honduras mientras que Nicaragua se encamina hacia un sistema de corte autoritario.

Post relacionados

enero

29eneTodo el día30Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 | CIUDAD DE PANAMÁ

31ene10:30 am12:00 pmReunión privada con el Excmo. Sr. D. José Raúl Mulino, presidente de la República de Panamá | CIUDAD DE PANAMÁ

31ene1:30 pm3:00 pmAlmuerzo en la residencia del Excmo. Sr. D. Guzmán Palacios Fernández, embajador de España en Panamá | CIUDAD DE PANAMÁ

febrero

04Feb12:30 pm2:00 pmAlmuerzo Empresarial CAF – CEAPI | SAN JOSÉ DE COSTA RICA

05Feb8:00 am10:00 amDesayuno Empresarial CEAPI presidido por Daniel Servitje, presidente Grupo Bimbo | CIUDAD DE MÉXICO

06Feb12:30 pm4:00 pmAsamblea y Almuerzo Anual de Socios | MADRID

10Feb(Feb 10)7:00 pm11(Feb 11)5:00 pmAgenda privada con el Excmo. Sr. D. Nayib Bukele y ministros de la República de El Salvador | SAN SALVADOR

X