CEAPI ha llevado a cabo su Asamblea Abierta en Colombia. La reunión en Bogotá y contó con la presencia de la precandidata presidencial, Vicky Dávila, el director de La República, Fernando Quijano, y la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, así como de destacados socios de la asociación.
Durante el encuentro, Vilanova anunció oficialmente la celebración del VIII Congreso Iberoamericano, que tendrá lugar del 2 al 4 de junio de 2025 en la ciudad de Sevilla. Este congreso se ha consolidado como un espacio esencial para el debate y la colaboración entre empresarios y líderes iberoamericanos, promoviendo el desarrollo y la integración económica en la región. Además, CEAPI conmemorará su décimo aniversario, un hito que refuerza su compromiso con el crecimiento y fortalecimiento del ecosistema empresarial en Iberoamérica. A lo largo de estos diez años, la asociación ha trabajado incansablemente para impulsar la cooperación y la innovación en el mundo empresarial.
Durante esta Asamblea Abierta, Vicky Dávila habló sobre la situación del país y señaló que «Colombia está viviendo un momento histórico en el que todos tenemos que dar lo máximo. Se necesita tener sentido común, amar a Colombia, ser el primer empleado de la nación con las mayores obligaciones morales con el país y con los colombianos.Hay que recuperar la confianza a la par que recuperamos la seguridad desde la fuerza pública y la autoridad legítima del estado».
Por su parte, Fernando Quijano destacó que «es por los empresarios que Colombia no ha caído, porque el sector privado se ha encargado de sostener la economía y el desarrollo del país».
Encuentro con el embajador de España en Colombia
Durante la visita, el embajador de España en Colombia, Santiago Jiménez Martin, ofreció un desayuno en su residencia con motivo de la visita de Núria Vilanova a Bogotá.
Los empresarios y el embajador hablaron de VIII Congreso Iberoamericano y de la IX edición en 2026 en México. El Congreso reúne a los presidentes y miembros de familias empresarias de las principales compañías de los países iberoamericanos, con el objetivo de abordar las principales cuestiones culturales, sociales, económicas y tecnológicas, así como los escenarios de futuro a los que se enfrentan las empresas.