La primera jornada del VIII Congreso Iberoamericano de CEAPI, celebrado en Sevilla del 2 al 4 de junio, fue protagonizada por las mesas de debate de “Mujer, Empresa y Liderazgo en Iberoamérica”. El encuentro, presentado por Claudia Gurisatti, directora del medio colombiano NTN24, tuvo lugar en la Fundación Cajasol, y contó con la presencia de relevantes empresarias de la región iberoamericana.
Apertura con mirada histórica y de género
La jornada comenzó con un conversatorio de bienvenida entre Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, y Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol. Ambos analizaron la transformación socioeconómica de Andalucía, destacando el papel clave de la mujer en el auge emprendedor de la región, que actualmente concentra el 80% de los nuevos proyectos empresariales de España.
Diversidad y liderazgo con visión social
Posteriormente, Jean Pierre Antelo (CAINCO) entrevistó a Concha Yoldi (Persán). El diálogo abordó cómo la diversidad y la gestión con impacto social pueden marcar la diferencia en el rumbo empresarial.
Emprender sin renunciar a la identidad
El panel “El valor de emprender”, moderado por Almudena Maillo (UCCI), exploró las presiones socioculturales que enfrentan muchas mujeres en América Latina. Alejandra Mustakis (Medular, Kauel, 1Ko, iF y CEmprendedor) y Mónica Heller (M. Heller Group) compartieron su experiencia como líderes emprendedoras.
El legado familiar en manos femeninas
El siguiente panel, “El Legado Familiar: mujeres que transforman empresas”, moderado por Patricia de Moya (Mercado Media Network), destacó los desafíos y oportunidades al frente de empresas familiares. Participaron Carmen María Torrebiarte (AgroCoban) y Guadalupe de la Vega (Grupo De La Vega).
Ambas coincidieron en la importancia de respetar los valores fundacionales y, a la vez, adaptarse con agilidad a los cambios del mercado. Además, subrayaron la necesidad de contar con redes de apoyo sólidas.
Iberoamérica y China: construyendo puentes
Uno de los espacios más innovadores fue el panel “Un puente de entendimiento entre China e Iberoamérica”, con Liu Yu Tong (SANCEL), Liling Qi (Puente China) y Cristina Pineda (Pineda Covalín). Las ponentes hablaron sobre las oportunidades de colaboración y el rol de España como nexo estratégico entre ambas regiones.
Clausura con llamado a la acción
El cierre estuvo a cargo de Jaime Roberto Díaz Palacios, vicepresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), quien insistió en la importancia de generar oportunidades reales para impulsar el emprendimiento.