La innovación, motor de crecimiento en los negocios: “La IA y la transición energética van a permitir un crecimiento exponencial, pero deben proteger la sociedad, al individuo y al medioambiente”

  • En el marco de estas mesas redondas con amplia presencia española y latinoamericana, los ponentes han debatido sobre el impacto de la inteligencia artificial en sectores como seguros, minería y materias primas y energía
  • La octava edición de este encuentro empresarial se extenderá hasta el 4 de junio en Sevilla bajo el título ‘Conectamos continentes, construimos oportunidades’

Sevilla, 3 de junio de 2025. La octava edición del Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), bajo el título de ‘Conectamos continentes, construimos oportunidades’, ha puesto sobre la mesa el debate sobre la innovación, transformación digital y energética, que se han convertido en un motor de crecimiento en los negocios. El evento, que se desarrolla en el Cartuja Center CITÉ de Sevilla, reúne a 500presidentes de compañías líderes y familias empresarias de América Latina y España, y personalidades institucionales de toda la Comunidad Iberoamericana.

Antonio Huertas, presidente de Mapfre, ha abordado el tema de la transición tecnológica durante la ponencia Transformación Inteligente: Seguros e innovación, donde ha destacado que “la inteligencia artificial es una revolución tecnológica que va a ayudar a fortalecer el crecimiento económico y reforzar la cohesión social. El crecimiento económico va a ser exponencial gracias a la IA y va a permitir la transformación social para mejorar la movilidad, las condiciones de vida y sanitarias y la educación. Una IA que tiene riesgos para la sociedad y las empresas. En Mapfre creemos que la gestión de la IA debe ser desde una perspectiva antropocéntrica. Debe ser un trabajo hibrido humano-tecnológico, responsable, con protección de la información privada del cliente, hecha para el progreso humano y sostenible medioambientalmente”.

La transición energética ha sido otro de los temas que se han tratado en el panel Recursos para el presente y el futuro, compuesto por Roque Benavides, presidente de Minas Buenaventura, y Javier López Madrid, presidente ejecutivo Ferroglobe, y moderado por Antonio Silveira, vicepresidente del Sector Privado CAF.

Roque Benavides ha destacado que “la minería crea puestos de trabajo, integra al país y es fundamental para el desarrollo humano y mundial. Si no se invierte en nuevas explotaciones, en cinco años no va a haber suficiente cobre para el consumo mundial. El problema es que no somos eficientes y nuestras administraciones son ineficaces para facilitar esas inversiones”.

Javier López Madrid ha señalado que “el coste de la energía eléctrica y la falta de infraestructuras explica la imposibilidad de impulsar proyectos energéticos en Iberoamérica para llevar a cabo la ineludible transición energética. La transición energética hay que hacerla, pero sale cara porque supone más consumo de energía y recursos lo que implica invertir en capital físico, tecnológico y logístico. La colaboración público-privada es vital para invertir en capital físico, pero sólo es viable si el Estado es eficiente”.

 

VIII Congreso Iberoamericano CEAPI

Bajo el título Conectamos continentes, construimos oportunidades, el VIII Congreso Iberoamericano CEAPIreúne del 2 al 4 de junio en Sevilla, España, a 500 presidentes de compañías líderes y familias empresarias de Iberoamérica, en un evento que ha contado con la presencia de 75 panelistas latinoamericanos y españoles.

En el encuentro participan empresarios de primer nivel en representación de Argentina:  Alejandro Bulgheroni, Presidente de PanAmericanEnergy Group; de Bolivia: Marilyn Cochamanidis, Vicepresidenta corporativa de Grupo Kuljis Cochamanidis; de Chile: Óscar Leria Chateau, OSIM INVERSIONES; Paola Luksic, Presidenta de la Fundación Luksic, y Francisca Ponce, Directora Ejecutiva de The Family Ponce Group; de Colombia: Jaime Gilinski, Presidente, GILINSKI GROUP, y Omar González Pardo, Presidente del Grupo Trinity; de España: Beatriz Corredor, Presidenta de REDEIA, Manuel Contreras, Presidente del Grupo AZVI, Juan Carlos Escotet, Presidente de Abanca, Ana Godó Valls, Consejera – Directora Editorial del Grupo Godó Comunicación, Antonio Huertas, Presidente de MAPFRE; Juan Moya, Presidente de Persán, Antonio Pulido, Presidente de Fundación Cajasol, Enrique Riquelme, Presidente de Grupo COX, y Antonio Somé, CEO de Persán; de Honduras: Guillermo Bueso, CEO de Banco Atlántida; de Guatemala: Piero Coen de Grupo COEN, Dionisio Gutiérrez, presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, Roberto Lara, CEO de Castillo Hermanos, y Francisco Sinibaldi, Presidente de Bebidas No Carbonatadas; de México: Valentín Diez Morodo, Presidente de Honor de COMCE; de Panamá como Stanley Motta, Presidente de Copa Holdings; de Paraguay: Esteban Morabito, Presidente de MAAHSA; de Perú: Roque Benavides, Presidente del Directorio, CIA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.; y de República Dominicana: Felipe Vicini, presidente ejecutivo de INICIA, entre otros.

Además de la empresa, el Congreso cuenta con la presencia de personalidades culturales como el cantante Carlos Vives.

Dentro del ámbito institucional, son muchos los líderes institucionales que comparten espacio con los empresarios iberoamericanos. Tendrán presencia en el Congreso personalidades como Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo de España; Juan Manuel Moreno Bonilla, Presidente de la Junta de Andalucía; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; Carolina España, Consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía; Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano (SEGIB); Mariano Jabonero, Secretario General de OEI; Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF; Elisa Carbonell, Consejera Delegada del ICEX; Max Trejo, Secretario General del OIJ de 2019 a 2025, y Ana Botella, Ex alcaldesa de Madrid, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Integra y Directora del Atlántico Instituto de Gobierno, entre otros.

 

Sobre CEAPI: 

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, CEAPI, es una asociación formada por 350 empresarios, presidentes de las empresas líderes iberoamericanas, cuya misión es poner en valor el papel del empresario y su impacto en la sociedad, promoviendo el compromiso social y la sostenibilidad.

CEAPI tiene la vocación de contribuir a hacer más Iberoamérica y promover relaciones de confianza entre los empresarios para hacer crecer y fortalecer el tejido empresarial iberoamericano. Como think-tank, reflexionamos sobre los retos y oportunidades de la región, fomentando el diálogo con los líderes políticos e institucionales, buscando enriquecer la colaboración público-privada y dando cabida a las nuevas generaciones y al papel fundamental de la mujer en el desarrollo de las empresas y de la sociedad actual. Para más información: www.ceapi.com y www.congresoceapi.com

Related Posts

junio

19Jun4:00 pm8:00 pmPremios Iberoamericanos de la OEI en Cooperación para el Desarrollo | MADRID

julio

08Jul8:00 pm10:00 amVisita privada a la exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”| MADRID

septiembre

21SepTodo el día25Semana de la Asamblea General de ONU en Nueva York | MADRID

X