Juanma Moreno y Jordi Hereu destacan a CEAPI como institución clave para unir UE y Latinoamérica

  • El Ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España y el Presidente de la Junta de Andalucía reconocen en Iberoamérica una oportunidad para crecer
  • El empresario guatemalteco Dionisio Guitérrez, recibe un reconocimiento como ganador del XI Premio Enrique V. Iglesias en el VIII Congreso Iberoamericano del CEAPI

Sevilla, 3 de junio de 2025. El empresario y sociólogo guatemalteco Dionisio Gutiérrez ha sido homenajeado este martes con el Premio Enrique V. Iglesias 2025 por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) durante el VIII Congreso Iberoamericano que se desarrolla en Sevilla entre el 2 y el 4 de junio.

En concreto, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, introdujo la ceremonia recibiendo a los asistentes de la noche y afirmando que “Sevilla forma parte de Iberoamérica, e Iberoamérica de Sevilla. Compartimos cultura, tradiciones, arte y fe”.

El homenaje tuvo lugar en una cena de gala en el Real Alcázar de Sevilla, que estuvo presidida por el ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, antiguo socio del CEAPI durante su etapa como presidente del operador satelital español Hispasat, quien agradeció al CEAPI por su labor fortaleciendo el eje atlántico y recalcó el total apoyo que el Gobierno de España ofrece al proyecto iberoamericano : “España está dispuesta a darlo todo por Iberoamérica. Somos uno de los países que más está luchando en términos de cooperación y desarrollo, en un momento en que otros abandonan la idea de caminar juntos. Este rumbo, que antes era necesario, ahora es imprescindible, de una importancia estratégica fundamental”, expuso, destacando al CEAPI en este cometido como “un magnífico instrumento a nivel social, empresarial y civil; una pieza articular fundamental en el proyecto de hermanar Europa y Latinoamérica”.

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, intervino brevemente también para tomar el relevo de las palabras de Jordi Hereu y elogiar “este proyecto común, colectivo y compartido, impulsado por CEAPI, de hacer de Iberoamérica un sinónimo de libertad, avance, progreso y economía”.

El reconocimiento se produjo en el marco del Congreso anual Iberoamericano del CEAPI, titulado Conectamos continentes, construimos oportunidades. El acto precede a la entrega oficial del galardón, que en ediciones anteriores ha sido presidido por S.M. El Rey de España.

La concesión del ‘Premio Enrique V. Iglesias al Desarrollo del Espacio Empresarial Iberoamericano’, se acordó por unanimidad en la reunión del jurado celebrada el pasado 20 de mayo por su dilatada trayectoria en la promoción de la libertad, la democracia y el desarrollo institucional en América Latina.

En palabras de Paula Luksic, como miembro de la Familia Luksic ganadores de la anterior edición  del premio, realizó la laudatio de Dionisio Gutiérrez, de quien dijo que “representa un ejemplo extraordinario de afán de superación y liderazgo precoz, que con la experiencia y el paso de las décadas no ha parado de crecer.  Con solo 17 años, la vida le situó al frente de la empresa familiar. Mientras muchos aún se están formando, él ya asumía las máximas responsabilidades de la compañía y sorprendía por su madurez, visión estratégica y capacidad de gestión.”

Gutiérrez expresó su agradecimiento a CEAPI y lo consideró un estímulo para seguir impulsando proyectos en favor de Iberoamérica: “Mi corazón se va feliz, comprometido, y marcando con más fuerza el paso gracias a la generosidad del vuestro”, declaró, apelando a una profunda admiración por CEAPI “tanto por construir un mundo mejor, como por tender los puentes necesarios para hacerlo”.

Con más de tres décadas al frente de la Corporación Multi-Inversiones (CMI), una de las principales compañías del istmo, y un papel clave en diversas entidades empresariales y financieras, Gutiérrez ha combinado liderazgo empresarial con un firme compromiso con la vida pública y los valores democráticos en la región.

Doctor en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Pontificia de Salamanca, y miembro activo de centros de pensamiento internacionales como Freedom House, el Bush Institute, la Universidad Georgetown y la Escuela Kennedy de Harvard, Gutiérrez ha sido una figura clave en los debates contemporáneos sobre gobernabilidad en Iberoamérica.

Desde la Fundación Libertad y Desarrollo, impulsa además investigaciones, foros y propuestas de política pública de largo plazo, en diálogo permanente con líderes regionales y globales.

Gutiérrez también es un referente en el mundo de la comunicación y el análisis político, fue director y presentador del programa televisivo «Libre Encuentro» durante 20 años y actualmente lidera «Razón de Estado», transmitido por NTN24 a todo el continente. Su voz ha sido reconocida con galardones como el premio «Empoderamiento a la Democracia» (2012) y la Orden del Mérito Civil en grado de Encomienda, otorgada por el Rey Felipe VI de España en 2014.

En 2024, Bloomberg lo incluyó entre los líderes más influyentes de América Latina.

 

Premio Enrique V. Iglesias al desarrollo del Espacio Empresarial Iberoamericano

El premio, instituido en 2014, es un reconocimiento a la figura de Enrique V. Iglesias, presidente de honor del CEAPI y primer secretario general Iberoamericano (Segib) que destaca el trabajo de las personalidades que contribuyen de forma extraordinaria a la evolución y desarrollo de los países iberoamericanos y a la generación de un espíritu inclusivo que permite compartir unos mismos retos y valores.

Además, es un instrumento que tiende a destacar a quienes más contribuyen a la relación entre los países mediante su actividad económica, inversiones conjuntas y promoción del comercio.

El jurado está compuesto por destacadas personalidades del ámbito empresarial como:  Enrique V. Iglesias (Uruguay, presidente del Premio); Núria Vilanova (España, presidenta de CEAPI y secretaria del Premio); Andrés Allamand (Chile, secretario general iberoamericano de SEGIB); Ana Botella (España, presidenta de Fundación Integra y miembro del Consejo Asesor de CEAPI); Ana Botín (España, presidenta del Grupo Santander y ganadora del VIII Premio); Alejandro Bulgheroni (Argentina, presidente de Pan American Energy Group y ganador del V Premio); Juan Luis Cebrián (España, presidente de honor de El País); José Creuheras (España, presidente del Grupo Planeta); Sergio Díaz-Granados (Colombia, presidente de CAF); Valentín Diez Morodo (México, presidente de COMCE y ganador del I Premio); Antonio Fernández-Galiano (España, expresidente y CEO de Unidad Editorial); Antonio Garamendi (España, presidente de la CEOE); Jaime Gilinski (Colombia, presidente del Grupo Gilinski y ganador del VIII Premio); Javier Godó (España, presidente del Grupo Godó); Arancha González Laya (España, miembro del Consejo Asesor Institucional de CEAPI); Mariano Jabonero (España, secretario general de la OEI); Stanley Motta (Panamá, presidente de COPA Holdings y ganador del VI Premio); Gina Magnolia Riaño (Colombia, secretaria general de la OISS); Max Trejo (México, exsecretario general del OIJ); e Ignacio Ybarra (España, presidente de Vocento).

El Premio, que ha sido entregado en varias ocasiones por el rey de España, Felipe VI, ha sido otorgado al mexicano Valentín Díez Morodo;  al colombiano Luis Carlos Sarmiento; al hispano-mexicano Plácido Arango; al argentino Alejandro Bulgheroni; al panameño Stanley Motta, a la española Ana Botín, al colombiano Jaime Gilinski; al mexicano, Carlos Slim; y a la familia empresarial del Grupo Luksic.

Medalla de Honor CEAPI a Núria Vilanova

Como broche de la ceremonia, la Junta Directiva de CEAPI sorprendió a Núria Vilanova haciéndole entrega de la Medalla de Honor CEAPI, reconocimiento propio del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, por su trayectoria al frente del mismo y los hitos conseguidos a lo largo de toda esta década de actividad.

VIII Congreso Iberoamericano CEAPI

Bajo el título Conectamos continentes, construimos oportunidades, el VIII Congreso Iberoamericano CEAPIreúne del 2 al 4 de junio en Sevilla, España, a 500 presidentes de compañías líderes y familias empresarias de Iberoamérica, en un evento que incluye a 75 panelistas latinoamericanos y españoles.

En el encuentro participan empresarios de primer nivel en representación de Argentina: Bettina Bulgheroni, Presidenta, de la Fundación Educando Argentina, y Alejandro Bulgheroni, Presidente de PanAmericanEnergy Group; de Bolivia: Marilyn Cochamanidis, Vicepresidenta corporativa de Grupo Kuljis Cochamanidis; de Chile: Óscar Leria Chateau, OSIM INVERSIONES; Paola Luksic, Presidenta de la Fundación Luksic, y Francisca Ponce, Directora Ejecutiva de The Family Ponce Group; de Colombia: Carlos Julio Ardila, Presidente del Grupo Ardila Lulle, Jaime Gilinski, Presidente, GILINSKI GROUP, y Omar González Pardo, Presidente del Grupo Trinity; de España: Beatriz Corredor, Presidenta de REDEIA, Manuel Contreras, Presidente del Grupo AZVI, Juan Carlos Escotet, Presidente de Abanca, Ana Godó Valls, Consejera – Directora Editorial del Grupo Godó Comunicación, Antonio Huertas, Presidente de MAPFRE; Juan Moya, Presidente de Persán, Antonio Pulido, Presidente de Fundación Cajasol, Enrique Riquelme, Presidente de Grupo COX, Juan Santamaría Cases, ACS, y Antonio Somé, CEO de Persán; de Honduras: Guillermo Bueso, CEO de Banco Atlántida; de Guatemala: Piero Coen de Grupo COEN, Dionisio Gutiérrez, presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, Roberto Lara, CEO de Castillo Hermanos, y Francisco Sinibaldi, Presidente de Bebidas No Carbonatadas; de México: Valentín Diez Morodo, Presidente de Honor de COMCE; de Panamá como Stanley Motta, Presidente de Copa Holdings; de Paraguay: Esteban Morabito, Presidente de MAAHSA; de Perú: Roque Benavides, Presidente del Directorio, CIA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.; y de República Dominicana: Felipe Vicini, presidente ejecutivo de INICIA, entre otros.

Además de la empresa, el Congreso cuenta con la presencia de artistas como el cantante Carlos Vives.

Dentro del ámbito institucional, son muchos los líderes institucionales que comparten espacio con los empresarios iberoamericanos. Tendrán presencia en el Congreso personalidades como Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo de España; Juan Manuel Morreno Bonilla, Presidente de la Junta de Andalucía; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; Carolina España, Consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía; Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano (SEGIB); Mariano Jabonero, Secretario General de OEI; Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF; Elisa Carbonell, Consejera Delegada del ICEX; Max Trejo, Secretario General del OIJ de 2019 a 2025, y Ana Botella, Ex alcaldesa de Madrid, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Integra y Directora del Atlántico Instituto de Gobierno, entre otros.

Sobre CEAPI: 

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, CEAPI, es una asociación formada por 350 empresarios, presidentes de las empresas líderes iberoamericanas, cuya misión es poner en valor el papel del empresario y su impacto en la sociedad, promoviendo el compromiso social y la sostenibilidad.

CEAPI tiene la vocación de contribuir a hacer más Iberoamérica y promover relaciones de confianza entre los empresarios para hacer crecer y fortalecer el tejido empresarial iberoamericano. Como think-tank, reflexionamos sobre los retos y oportunidades de la región, fomentando el diálogo con los líderes políticos e institucionales, buscando enriquecer la colaboración público-privada y dando cabida a las nuevas generaciones y al papel fundamental de la mujer en el desarrollo de las empresas y de la sociedad actual. Para más información: www.ceapi.com y www.congresoceapi.com

Related Posts

junio

19Jun4:00 pm8:00 pmPremios Iberoamericanos de la OEI en Cooperación para el Desarrollo | MADRID

julio

08Jul8:00 pm10:00 amVisita privada a la exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”| MADRID

septiembre

21SepTodo el día25Semana de la Asamblea General de ONU en Nueva York | MADRID

X