[17.12.2024] El reciente acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur ha despertado opiniones diversas en España, especialmente entre los sectores industrial y agrícola. En un reportaje con El Periódico, nuestra presidenta, Núria Vilanova, junto a diversos actores económicos han reflexionado sobre el impacto de este tratado, destacando tanto las oportunidades como los desafíos que plantea.
Desde la perspectiva industrial, el acuerdo representa una oportunidad significativa. Eliminar aranceles en el 91% de los bienes intercambiados abrirá nuevas puertas para sectores como el automovilístico y el farmacéutico. Estos sectores confían en que este marco comercial fortalecerá su presencia en mercados clave de Sudamérica, potenciando las exportaciones españolas.
Por otro lado, el sector agrícola muestra una postura crítica. Los productores locales temen que las importaciones agroalimentarias desde Mercosur puedan afectar gravemente su competitividad, dado que muchos productos no están sujetos a los mismos estándares europeos en materia de seguridad alimentaria y medioambiental.
El Gobierno español, no obstante, defiende el pacto como una estrategia clave para impulsar la economía. En palabras del ministro de Agricultura, Luis Planas, «este acuerdo amplía las oportunidades para nuestras exportaciones, pero debemos trabajar para proteger a los sectores más vulnerables y garantizar condiciones equitativas para todos».
Una idea que respalda Vilanova, que opina que «quien gana es Iberoamérica». Para la presidenta, «en un mundo que está en guerra de poder y de reorganización de quien lo ha de liderar, que gane Iberoamérica es lo importante, y eso le da valor a España como puente y trampolín de ambas realidades».
Esta dicotomía subraya la necesidad de un diálogo continuo entre industria y agricultura, para equilibrar los beneficios del acuerdo y minimizar sus posibles efectos adversos en el tejido productivo español. El tratado UE-Mercosur, si bien ambicioso, será un reto que requerirá esfuerzos conjuntos para que se traduzca en un desarrollo sostenible y equitativo.