Análisis de los protagonistas en el Congreso CEAPI: “vamos a un mundo multipolar monetario por el final del predominio del dólar”

Análisis de los protagonistas en el Congreso CEAPI: “vamos a un mundo multipolar monetario por el final del predominio del dólar”

  • Esta mañana han participado Beatriz Corredor, presidenta de REDEIA y Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, entre otros líderes empresariales.
  • La transformación del escenario global abre espacios de cooperación inéditos para los negocios en Iberoamérica
  • La hiperregulación de algunos sectores es un factor que lastra la competitividad

Sevilla, 4 de junio de 2025. La estructura energética en España ha centrado buena parte del debate en el tercer y último día del VIII Congreso Iberoamericano del CEAPI, donde la presidenta de Red Eléctrica de España (REDEIA), Beatriz Corredor, ha protagonizado un conversatorio con la directora de Internacional de la agencia EFE, Emilia Pérez, sobre la transformación del escenario global y la apertura de espacios de cooperación inéditos para Iberoamérica: “Nuevo mundo, nuevos negocios, nuevas oportunidades”.

En el plano financiero, otra intervención bajo la nomenclatura de “Claves financieras para un entorno volátil en Iberoamérica” y moderado por la directora de Cinco Días, Amanda Mars, ha contado con la visión de Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, quien ha analizado el contexto de incertidumbre por subida arancelaria impuesta en mercados clave como el de EE.UU. y su impacto en Iberoamérica.

“La perdida del multilateralismo va a ser el principal problema del nuevo orden internacional. Una pérdida que aumenta la incertidumbre y la volatilidad lo cual aleja las inversiones. Es un cambio de las reglas de juego que deteriora las relaciones comerciales y amenaza la excepcionalidad americana que apostó por convertir al dólar en moneda de reserva algo que ahora está en cuestión. La diversificación de los medios de pago ha sufrido un cambio también que golpea el predominio dólar y aumenta la presencia de otras monedas. Vamos a un mundo multipolar monetario”, ha vaticinado Escotet.

El presidente de Abanca ha añadido que ante las políticas de Trump “lo mejor es la política de Sheinbaum de mantener la cabeza fría porque EEUU, Canadá y México están condenados a entenderse. Además, hay alternativas como el acuerdo UE-Mercosur que diversifica opciones y oportunidades”.

Escotet ha alertado sobre que lo que más le preocupa es “la hiperregulación es un problema porque nos provoca una seria pérdida de competitividad al suponer un 20% de nuestros intereses y comisiones. Además, es difícil de revertir”.

Autonomía estratégica y family office

Durante la última jornada del VIII Congreso CEAPI, se desarrolló el panel Autonomía estratégica, en el que se analizó el llamado de Estados Unidos a que Europa asuma un papel más decisivo en su propia defensa. Este escenario marca un punto de inflexión que reabre el debate sobre la autonomía no solo en el ámbito militar, sino también en los planos energético, tecnológico, industrial y económico. El panel fue moderado por Socorro Fernández Larrea, presidenta de OFG Telecomunicaciones, y contó con la participación de Javier Targhetta, presidente de Atlantic Copper.

Además, se celebró la mesa de debate Family Office, que exploró la evolución de la gestión patrimonial como herramienta clave para preservar el legado empresarial y fortalecer estructuras de inversión en un entorno financiero cambiante. En este espacio, Stanley Motta, miembro de la junta directiva de COPA Holdings (Panamá), compartió su experiencia personal y familiar en una entrevista conducida por Asunción Soriano, CEO de ATREVIA.

Crecer con socios locales

Por otro lado, la importancia de establecer alianzas estratégicas en Iberoamérica fue el eje central del panel «No crezcas solo, elige socios iberoamericanos». Bajo la moderación de Ángela Pérez, CEO de COFIDES, los participantes destacaron la necesidad de asociarse con compañías locales, especialmente familiares, y apostar por modelos empresariales con identidad propia.

Gonzalo Oliver, director general mancomunado de Grupo Enhol, subrayó el valor de la visión a largo plazo y la integración local en los procesos de internacionalización. «Nuestro grupo cerró el año pasado con 160 millones de euros de facturación, muy diversificado entre los sectores agropecuario, alimentación, real estate y energía, siendo este último el principal, con presencia en tres de las cuatro áreas a nivel internacional», explicó.

Enhol, con experiencia en energías renovables desde 1986 y actividad internacional desde 2004, ha centrado parte de su expansión en América Latina. «En países de Iberoamérica, si vas con la perspectiva de construir país, de construir compañía y de volverte local -que es nuestra manera y nuestra visión de hacer las cosas-, buscas un socio más industrial y, a poder ser, que sea también una empresa familiar», afirmó Oliver, remarcando el valor de las sinergias con empresas que comparten cultura corporativa.

Por su parte, David Pellicer, presidente de la marca independiente de gafas ETNIA, defendió la apuesta por un producto diferenciado, basado en el diseño, la creatividad y la cultura. «Creo que puedo aportar frescura al mercado con un producto con color, que te hace sentir más atractivo», señaló. «Soy un obsesionado con cada diseño: me lo pruebo personalmente. Creo que puedo aportar una calidad excelente, color, alegría, y además toda esa connotación del mundo del arte y la cultura que viene de nuestras colaboraciones con artistas. Culturizamos», añadió.

VIII Congreso Iberoamericano CEAPI

Bajo el título Conectamos continentes, construimos oportunidades, el VIII Congreso Iberoamericano CEAPI reúne del 2 al 4 de junio en Sevilla, España, a 500 presidentes de compañías líderes y familias empresarias de Iberoamérica, en un evento que ha contado con la intervención de 75 panelistas latinoamericanos y españoles.

En el encuentro participan empresarios de primer nivel en representación de Argentina: Alejandro Bulgheroni, Presidente de PanAmericanEnergy Group; de Bolivia: Marilyn Cochamanidis, Vicepresidenta corporativa de Grupo Kuljis Cochamanidis; de Chile: Óscar Leria Chateau, OSIM INVERSIONES; Paola Luksic, Presidenta de la Fundación Luksic, y Francisca Ponce, Directora Ejecutiva de The Family Ponce Group; de Colombia: Jaime Gilinski, Presidente, GILINSKI GROUP, y Omar González Pardo, Presidente del Grupo Trinity; de España: Beatriz Corredor, Presidenta de REDEIA, Manuel Contreras, Presidente del Grupo AZVI, Juan Carlos Escotet, Presidente de Abanca, Ana Godó Valls, Consejera – Directora Editorial del Grupo Godó Comunicación, Antonio Huertas, Presidente de MAPFRE; Juan Moya, Presidente de Persán, Antonio Pulido, Presidente de Fundación Cajasol, Enrique Riquelme, Presidente de Grupo COX, y Antonio Somé, CEO de Persán; de Honduras: Guillermo Bueso, CEO de Banco Atlántida; de Guatemala: Piero Coen de Grupo COEN, Dionisio Gutiérrez, presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, Roberto Lara, CEO de Castillo Hermanos, y Francisco Sinibaldi, Presidente de Bebidas No Carbonatadas; de México: Valentín Diez Morodo, Presidente de Honor de COMCE; de Panamá como Stanley Motta, Presidente de Copa Holdings; de Paraguay: Esteban Morabito, Presidente de MAAHSA; de Perú: Roque Benavides, Presidente del Directorio, CIA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.; y de República Dominicana: Felipe Vicini, presidente ejecutivo de INICIA, entre otros.

Además de la empresa, el Congreso cuenta con la presencia de personalidades culturales como el cantante Carlos Vives.

Dentro del ámbito institucional, son muchos los líderes institucionales que comparten espacio con los empresarios iberoamericanos. Tendrán presencia en el Congreso personalidades como Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo de España; Juan Manuel Moreno Bonilla, Presidente de la Junta de Andalucía; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; Carolina España, Consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía; Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano (SEGIB); Mariano Jabonero, Secretario General de OEI; Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF; Elisa Carbonell, Consejera Delegada del ICEX; Max Trejo, Secretario General del OIJ de 2019 a 2025, y Ana Botella, Ex alcaldesa de Madrid, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Integra y Directora del Atlántico Instituto de Gobierno, entre otros.

Sobre CEAPI:
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, CEAPI, es una asociación formada por 320 empresarios, presidentes de las empresas líderes iberoamericanas, cuya misión es poner en valor el papel del empresario y su impacto en la sociedad, promoviendo el compromiso social y la sostenibilidad.

CEAPI tiene la vocación de contribuir a hacer más Iberoamérica y promover relaciones de confianza entre los empresarios para hacer crecer y fortalecer el tejido empresarial iberoamericano. Como think-tank, reflexionamos sobre los retos y oportunidades de la región, fomentando el diálogo con los líderes políticos e institucionales, buscando enriquecer la colaboración público-privada y dando cabida a las nuevas generaciones y al papel fundamental de la mujer en el desarrollo de las empresas y de la sociedad actual.
Para más información: www.ceapi.com y www.congresoceapi.com

Related Posts

junio

19Jun4:00 pm8:00 pmPremios Iberoamericanos de la OEI en Cooperación para el Desarrollo | MADRID

julio

08Jul8:00 pm10:00 amVisita privada a la exposición “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”| MADRID

septiembre

21SepTodo el día25Semana de la Asamblea General de ONU en Nueva York | MADRID

X